Simbolismo, imágenes, alegoría en Cien años de soledad

Simbolismo, imágenes, alegoría en Cien años de soledad

Nombres repetidos

Uno de los temas más importantes de la novela es la forma en la que tanto las historias personales como políticas se repiten constantemente. O si bien no se repiten de forma exacta, al menos "rim...

La venda negra de Amaranta

Amaranta lleva una venda negra alrededor de la mano durante toda su vida. ¿Qué representa? En realidad, el simbolismo de la venda cambia a lo largo de la vida de Amaranta. Primero se la pone tras...

Las marcas del Miércoles de Ceniza de los 17 Aurelianos

Esta novela está comprometida con la idea del destino. La forma en la que la narración viaja hacia adelante y atrás en el tiempo y los eventos son presagiados una y otra vez, refuerza la idea de...

El bebé con cola de cerdo

A lo largo de la novela, la familia Buendía vive bajo la advertencia/maldición de la madre de Úrsula: que los bebés fruto del incesto nacen con cola de cerdo. Durante un tiempo, esto parece una...

El pescadito de oro del coronel Aureliano Buendía

Una imagen recurrente en la novela es la forma en la que los humanos, que son capaces de usar su energía y fuerza vital para crear y ser productivos, a menudo eligen desperdiciar esa habilidad en...

Los fantasmas

La mayor parte de las historias de ficción ofrecen uno de los dos típicos enfoques relacionados con fantasmas. Está el enfoque aterrador, como The Ring, en el que espíritus malvados del más al...

Los manuscritos de Melquíades

Otro tema recurrente de la novela es la recopilación o presentación de conocimiento. Al principio aparecen los gitanos con su carnaval de mercaderías. Más tarde, durante la enfermedad del olvid...