El monstruo

Pobre monstruo. Tiene una cara que ni su madre o científico loco podría querer... pero al menos tiene un corazón de oro. ¿O no? Preferimos darle el beneficio de la duda, pero a decir verdad, sacaríamos el gas pimienta y apretaríamos el botón de emergencias en el celular si nos lo topáramos en un callejón. Así que comencemos con lo malo.

El otro

De verdad que no tiene nada de bonito. Mira cómo lo describe Victor:

"His limbs were in proportion, and I had selected his features as beautiful. Beautiful! Great God! His yellow skin scarcely covered the work of muscles and arteries beneath; his hair was of a lustrous black, and flowing; his teeth of a pearly whiteness; but these luxuriances only formed a more horrid contrast with his watery eyes, that seemed almost of the same colour as the dun-white sockets in which they were set, his shrivelled complexion and straight black lips." (5.2)

¿Monstruoso? Definitivamente. Y cuando te fijas más en la descripción, el horror verdadero parece ser el contraste: pelo negro y largo, y dientes blancos yuxtapuestos con su rostro marchito y "labios negros y rectos". No culpamos a Victor por salir corriendo, pero debemos señalar que Victor ya se descubrió como alguien que le presta demasiada atención al físico. (Lee su "Character Analysis" para más información).

Por desgracia, Victor no es el único al que le aterra el monstruo nada más de verlo. La dulce y amable familia a la que él ha estado espiando en el bosque se desmorona al verlo: "Agatha faints, Safie runs away, and Felix beats him with a stick" (15.37). No es una buena primera impresión. Incluso Walton, que conoce la historia, no logra superarlo: "Never did I behold a vision so horrible as his face. Él dice: "I shut my eyes involuntarily" (24.56).

Bien, ya quedó claro que es feo. Pero no hemos establecido si es un monstruo o se volvió así porque "where they ought to see a feeling and kind friend, they behold only a detestable monster" (15.26)

¿Corazón de oro?

En sus descripciones, todo es maravilloso. Tiene visiones de criaturas amistosas y encantadoras ("amiable and lovely creatures") que lo acompañan (15.11), admira a Agatha y a Felix y los considera seres superiores ("superior beings") (12.17), se describe como alguien de buena disposición, le dice a De Lacey: "my life has been hitherto harmless and in some degree beneficial" (15.25) y hace un esfuerzo extremo por rescatar a una niña de ahogarse ("extreme labour to rescue a girl from drowning") (16.19). Pero no importa lo que haga, sus actos siempre son malinterpretados: Felix and Agatha creen que ha venido para atacar a su padre, el público asume que está tratando de asesinar a la pequeña en vez de rescatarla y William Frankenstein asume que lo va a matar.

El momento en el que el monstruoes acusado de tratar de aseisnar a la niña es un verdadero punto de inflexión para él.

"This was then the reward of my benevolence! I had saved a human being from destruction, and as a recompense I now writhed under the miserable pain of a wound which shattered the flesh and bone. The feelings of kindness and gentleness which I had entertained but a few moments before gave place to hellish rage and gnashing of teeth. Inflamed by pain, I vowed eternal hatred and vengeance to all mankind." (16.19-20)

En otras palabras, Shelley parece estar diciendo que nosotros como sociedad obtenemos los monstruos que nos merecemos. Si descuidamos y rehuimos a las personas que tienen un aspecto o conductas inaceptables para la sociedad, creamos asesinos en serie. (Tiene un tonito como el de un anuncio público contra el acoso escolar). Si aceptamos el mundo del monstruo – que nació bueno y fue transformado en malo—entonces una de las moralejas más importantes del libro es que, como sociedad, tenemos la responsabilidad de ayudar a las personas marginadas.

Supérheroe

En el "Character Analysis" de Victor insinuamos que Shelley lo escribió basándose en las ideas románticas de su esposo y sus amigos: un individuo que abandonó las normas de la sociedad para llenarnos de sabiduría a nosotros, los pobres mortales. Y vimos lo bien que eso le resultó a Victor. Pero, ¿qué si viéramos al monstruo también como una figura romántica? Mira esta descripción que hace de sí mismo:

"I was dependent on none and related to none. The path of my departure was free, and there was none to lament my annihilation. My person was hideous and my stature gigantic. What did this mean? Who was I? What was I? Whence did I come? What was my destination? These questions continually recurred." (15.5)

Si dejamos de lado lo de persona "espantosa", esta es la descripción perfecta de un héroe romántico: un tipo independiente radical que no dejará que el hombre le diga qué hacer. Una especie de superhéroe que se dispone a resolver los misterios de la vida. (Si quieres oír esta teoría con más palabras de lujo, fíjate en este artículo: 1964 article).

Y si quieres más pruebas de que Shelley puede haber querido que el monstruo fuera heróico, lee esta descripción de su fortaleza:

"I was not even of the same nature as man. I was more agile than they and could subsist upon coarser diet; I bore the extremes of heat and cold with less injury to my frame; my stature far exceeded theirs." (13.17)

¿Monstruo? Quizás. Pero si cerraras los ojos, parecería más bien una versión mejorada de la humanidad.

El llanero solitario

Pero ser un superhéroe no es todo lo que parece. En la cima se está muy solo y no solamente porque el monstruo es rechazado y odiado por los hombres ("shunned and hated by all mankind") (17.5). Es rechazado y odiado también por todas las mujeres. Según él, "Shall each man find a wife for his bosom, and each beast have his mate, and I be alone?" (20.11). Esta súplica llega al corazón de incluso los más fríos. Ruega a Frankenstein para que le haga una compañera y parece sincero al decir que solo quiere irse a Sudamérica a comer bellotas y bayas ("acorns and berries") (17.9).

(Una idea interesante: Percy Shelley era defensor del vegetarianismo, y al hacer que el monstruo diga que no destruirá corderos o chivos para saciar su apetito ("destroy the lamb and the kid to glut [his] appetite") (17.9) suena como que él es en realidad una especie de humano superior, ¿no?)

En esencia, el monstruo no tiene una comunidad. Incluso Satanás, dice, tenía otros ángeles caídos, pero el monstruo está solo por completo. Con razón se quiere morir.

¿Adán or Satanás?

Si te sientes en conflicto y no sabes qué pensar del monstruo es porque él es esencialmente un ser dualista (dualistic). ¿Es bueno o malo? ¿Es un hombre de tipo inferior o superior? ¿Es Adán o Satanás?

La dualidad entre Adán y Satanás es muy importante porque uno de los libros preferidos del monstruo es El paraíso perdido. En El paraíso perdido, Milton insinúa que Satanás envidia a Adán por tener a Eva y un hermoso jardín donde vivir. Un poco como el monstruo, ¿verdad? Claro. A no ser que lo veamos como una mejor clase de hombre y como (junto con a la sra. Monstruo) el fundador de una nueva especie de criaturas feas pero heróicas. Mira de qué forma describe sus planes futuros:

"I will go to the vast wilds of South America. My food is not that of man; I do not destroy the lamb and the kid to glut my appetite; acorns and berries afford me sufficient nourishment. My companion will be of the same nature as myself and will be content with the same fare. We shall make our bed of dried leaves; the sun will shine on us as on man and will ripen our food." (17.9)

Comer bayas, vivir en un "medio silvestre", dormir entre las hojas, sin mencionar ser "creado" en vez de haber nacido: suena como el Libro 5 (Book 5) de El paraíso perdido. ¿Cuál de los dos será?

Pues ambas cosas. La idea (creemos) es que el monstruo es las dos cosas. Es bueno y malo. Es un pequeño científico tratando de descubrir los secretos de la vida, pero luego incendia las hormigas que ha estado estudiando bajo un microscopio. (En el sentido figurado, claro). Ama a las personas, pero las odia. Quiere huir y esconderse en el bosque, y quiere que su mami lo quiera. En otras palabras, es muy parecido a nosotros.