Escenario en Criadas y señoras

Escenario en Criadas y señoras

Dónde se desenvuelve la historia

Jackson, Mississippi, de agosto de 1962 a fines de 1964

Stockett sigue una larga tradición de escritores sureños, entre ellos, William Faulkner, Harper Lee, Richard Wright y John Grisham, quienes dirigen miradas críticas y amables a su sur natal intentando capturar su complejidad. En el ensayo al final de Criadas y señoras, (el cual también se puede leer aquí), Stockett dice que quiere que la gente entienda los problemas de Mississippi, pero también que vea lo bueno de él. Dice: "Mississippi es como mi madre. Tengo el derecho a quejarme de ella todo lo quiera, pero Dios ayude a quien hable mal de ella frente a mí, a menos que también sea su madre". Stockett comunica que hizo entender este punto a alguien que no era del sur con "el tacón de aguja de [su] zapato". Así que si la ves, ten cuidado con lo que dices.

Ambienta Criadas y señoras en su ciudad natal, Jackson, Mississippi, de los años 1960. Aquí dice: "Crecí en los años 1970 pero no creo que mucho haya cambiado desde los 60. Sí había cambiado en cuanto al derecho, pero no en las cocinas de los domicilios blancos" (fuente).

Las cosas definitivamente son diferentes en Mississippi. De acuerdo a NPR, "Antes el líder en el número de linchamientos en Estados Unidos, hoy Mississippi encabeza el número de funcionarios electos negros" (fuente). No obstante, Stockett afirma que Jackson es "aún uno de los pueblos más segregados de los Estados Unidos".

La novela demuestra que la segregación no sólo significa que los blancos y los negros tienen que vivir aparte. Quiere decir que solo pueden interactuar bajo ciertas situaciones (dentro de la mayoría de las cuales los negros sirven a los blancos de alguna manera) y que existen reglas y normas estrictas sobre cómo pueden actuar entre sí. La descripción de Aibileen del plano de Jackson nos ayuda a entender otro aspecto de la segregación.

Así pues, Jackson es una sucesión de barrios blancos a los que se suman los nuevos vecindarios que van surgiendo a lo largo de la carretera. La parte negra de la ciudad, nuestro enorme hormiguero, se encuentra rodeada de terrenos municipales que no están en venta. Aunque nuestro número aumenta, no podemos expandirnos, y nuestra porción de la ciudad se nos va quedando cada vez más pequeña. (2.4)

Ya que los negros eran considerados inferiores por la mayoría de los blancos y por la ley, solo se les permitía acceso a condiciones de vivienda, productos y servicios inferiores. Y como las oportunidades de trabajo y educación para los negros eran pocas, era difícil obtener un pedazo de aquel pastel económico. La segregación impacta de forma negativa en las vidas de los personajes negros.

¿Quieres entrar más de lleno en las historia que rodea a Criadas y señoras? Chequea estas guías de Historia Estadounidense de Shmoop:

Los tiempos cambian

En diciembre de 1963, Skeeter escucha la "voz enlatada" (27.102) de Bob Dylan por primera vez. La canción que le provee la introducción es "The Times They Are A-Changin'", el tema del tercer álbum de Bob Dylan del mismo nombre. (Escucha la canción aquí o lee la letra). Aquí tenemos una muestra traducida de la letra.

Ven escritores y críticos
Quienes profetizan con sus plumas
Y mantén los ojos abiertos
No volverá a llegar la oportunidad
Y no hablen demasiado pronto
Pues la rueda sigue girando
Y es imposible saber a quién nombra
Pues el perdedor ahora luego ganará
Pues los tiempos están cambiando

Skeeter definitivamente tiene un momento luego de la canción:

Me reclino en el asiento y contemplo los oscuros escaparates de la tienda. Siento una ola de inexplicable alivio. Es como si acabara de escuchar algo venido del futuro. (27.104)

Cielos. La canción en verdad nos impacta también.

Dylan es uno de los pioneros más célebres de la música rock y folk. También utilizó la música como vehículo para hacer campaña a favor del cambio en Estados Unidos. Muchos consideran la música como parte íntegra del movimiento por los derechos civiles, y "The Times They Are A-Changin'" se considera un "clásico de la protesta" de esa época.

Interesantemente, en realidad, la canción no salió hasta 1964, así que Skeeter, si no fuera personaje en el libro, no podría haberla escuchado en diciembre de 1963. Este no es un error por parte de Stockett. Ella admite haber jugado con las fechas para hacer que todo encajara. Ella requería que Skeeter escuchara la canción en diciembre de 1963 porque ahí es que se da cuenta de que quizás no pueda entregar el borrador de Criadas y señoras a tiempo.

La canción le da esperanza y alivia la tensión que siente. También aquí hay un poco de ironía, porque en Jackson, las cosas cambian… muy, muy lento… de hecho, demasiado lento para Skeeter (por eso la mudanza a Nueva York). La canción ayuda a Skeeter a despertar a la posibilidad de la vida en un lugar donde el cambio no tarde tanto. ¿Qué piensas de su decisión de trasladarse? ¿Cómo te sentirías si se quedara?

Mientras que piensas en eso, digiere estas sabrosas anécdotas. ¿Sabías que Dylan interpretó la canción en la Casa Blanca en 2010 en un concierto llamado "Interpretando en la Casa Blanca: Canciones del movimiento por los derechos civiles"? (fuente). Y chequéate esto: la letra escrita a mano de la canción (escrita en 1963) se subastó en 2010 por más de cuatrocientos mil dólares (fuente). Por último: la canción "Only A Pawn In Their Game" (también del álbum The Times They Are A Changin') trata del líder de derechos civiles asesinado Medgar Evers. Evers es el tema de nuestro próximo segmento de la discusión del escenario, así que sigue leyendo…

Medgar Evers

El misisipiano Medgar Evers (alias "El Hombre de Mississippi") es una figura central del movimiento por los derechos civiles de los años 1960. También es una figura importante en esta novela. Por ser negro viviendo en Jackson en los años 1960 de Criadas y señoras, por supuesto, habita en la parte negra del pueblo. Vive no lejos de Aibileen y Minny, quienes lo conocen a él y a su familia.

Evers creció en la sociedad segregada de Mississippi, donde experimentó y fue testigo directo de su hostilidad. En 1955 participó en la investigación del linchamiento trágico en 1995 del joven misisipiano de quince años Emmett Till. La pasión de Evers por mejorar las condiciones de vida para los negros de Mississippi también la inspiró su servicio en el ejército de los Estados Unidos en el extranjero durante la Segunda Guerra Mundial. Una biografía del Colegio Medgar Evers (fundado en 1969) tiene esto que decir sobre cómo la experiencia lo influyó:

Aunque él estaba sirviendo a su país en contra de sus enemigos extranjeros, Evers pronto se desilusionó por el hecho de que mientras supuestamente luchaba por la libertad de gente del otro lado del mundo, su propia nación estaba arraigada en la ideología desigual segregacionista de la separación y de la supremacía blanca. La experiencia de Evers con los sentimientos racistas de ciudadanos blancos como soldado afroamericano le demostró la necesidad de actuar (fuente).

Evers llegó a convertirse en el primer Secretario General de la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color (NAACP) y estuvo activo en el Consejo Regional de Mississippi del Liderato Negro. Quizás recuerdes este momento de las primeras páginas de Criadas y señoras.

Volviendo al libro, Skeeter está viendo las noticias en casa y ve un titular en donde la Universidad de Mississippi está forzada a matricular el veterano de la Fuerza Aérea James Meredith como su primer estudiante negro. (Mira este video para ver algo como lo que Skeeter estaba viendo). Evers jugó un papel importante en ayudar que esto pasara, aunque Skeeter no se percata de este hecho. Ella tiene el acceso limitado a las noticias de derechos civiles en casa, aunque están plasmadas en la televisión; su madre no permite ese tipo de discusiones en casa. Aibileen reporta la misma actitud en torno a las noticias en la casa Leefolt. Por el contrario, Minny y Aibileen miran de cerca las noticias de los derechos civiles.

La biografía de Evers en America.gov provee un resumen de sus trabajos de derechos civiles en Jackson y en otras partes de Mississippi.

Lanzó una serie de boicots, sentadas y protestas en Jackson, la cuidad más grande de Mississippi. Incluso la NAACP en ocasiones se preocupaba por el grado de los esfuerzos de Evers. Cuando Martin Luther King condujo una campaña prominente por los derechos civiles en Birmingham, Alabama, en la primavera de 1963, Evers intensificó su Movimiento de Jackson, exigiendo la contratación de policías negros, la creación de un comité birracial, la desegregación de los comedores del centro de la ciudad, y el uso de títulos de cortesía (Sr., Sra., Srta.) por blanco que trataban con clientes negros en las tiendas. (fuente)

Muchos de estos eventos están intercalados a la perfección dentro de las discusiones y reflexiones de las narradoras. Mientras que estas actividades les bridaron esperanzas a los miembros de la comunidad negra, hicieron de Evers un enemigo de los blancos que deseaban mantener el statu quo de Jackson. Recibía constantemente amenazas de muerte y, completamente consciente del peligro al que se enfrentaba, fue asesinado a disparos frente a su casa el 12 de junio de 1963. Su asesino, el miembro del Ku Klux Klan Byron De La Beckwith finalmente fue convicto y sentenciado a la cárcel de por vida 31 años después, en 1994 (fuente).

Este es un evento importante de la novela, visto más que nada a través de los ojos de Aibileen. Llega a su casa tarde del trabajo en la casa de los Leefolt la noche del asesinato de Evers. Ella escucha la noticia de su muerte por la radio en casa de Minny. Su asesinato es importante en el escenario de la novela porque marca un aumento en las tensiones raciales en Jackson. En relación a la trama principal de Criadas y señoras, esto hace del libro que Aibileen y Skeeter quieren escribir (Minny todavía no está de acuerdo en este punto de la novela) mucho más peligroso para ellas, pero también mucho más importante. Como Evers, Skeeter, Aibileen y eventualmente Minny concuerdan en que vale la pena el riesgo.

La muerte de Evers también ayuda a presentar las diferencias en la forma en que las comunidades blancas y negras perciben los temas actuales. Para la comunidad negra, la muerte de Evers es un evento histórico importante. Para la comunidad blanca, ni siquiera es tema de discusión. Incluso Skeeter no parece entender en verdad su importancia. Esto también contrasta a Jackson (o por lo menos las partes de Jackson que vemos) con algunas otras comunidades: nuestras narradoras sí hacen mención de las muchas personas blancas que participan en el activismo por los derechos civiles en otras partes de los Estados Unidos.