América Vicuña

América Vicuña

América Vicuña queda bajo la tutela de Florentino Ariza, un pariente mayor, a la edad de doce años, cuando se muda de un pequeño pueblo pescador a la gran ciudad a estudiar. A primera vista despierta lujuria en su libidinoso tutor, a quien su trenza y uniforme le recuerdan a Fermina Daza cuando era estudiante. No es que las confunda, sino que el parecido es bastante fuerte, ¿no?

Cuando García Márquez nos cuenta que Florentino "la fue llevando de la mano con una suave astucia de abuelo bondadoso hacia su matadero clandestino", nos damos cuenta de lo asqueroso que se ha vuelto (5.139). Al principio suponemos que con "matadero" se refiere a que le arrebata la virginidad a la niña a los trece años. Pero cuando América se suicida como resultado del desengaño que le causa el amor no correspondido de Florentino, la palabra cobra otro significado.

La historia de América Vicuña nos muestra cuánto está dispuesto Florentino a sacrificar en nombre de su noción apasionada y romántica del amor. No solo abandona a la jovencita cuando descubre que Fermina ha vuelto a quedar soltera, sino que al enterarse de su muerte su preocupación principal es si ha dejado alguna pista que pueda dejar al descubierto su escandalosa relación. Su falta de remordimiento parece egoísta, pero sirve para demostrar lo delirante que Florentino tiene que ser para buscar un romance con su amada. Aleja de su mente cualquier pensamiento de muerte, enfermedad y responsabilidad para crear un cielo exclusivo con Fermina, que cree que puede hacer durar "para siempre" (6.239).

El nombre de América Vicuña, como muchos otros en la novela, parece tener mucha importancia. ¿Su primer nombre podría ser una pista del enfoque geográfico del autor? ¿Su nombre sustenta el argumento de que El amor en los tiempos del cólera es una novela inequívocamente americana? (Recuerda que América incluye a Sudamérica). En cuanto a Vicuña, la palabra "cuña" se puede referir a la extrema juventud e inocencia de la aventura casual de Florentino. Una vicuña también es una especie de llama domesticada en Sudamérica. ¿Te parece que eso podría tener algún significado?